El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida. Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas emocionales y físicos como culpa, miedo, tristeza, ansiedad, depresión, etc.
Mis terapias de duelo en Santander se caracterizan por otorgar a la persona un espacio seguro sin juicios donde poder expresar el dolor por la pérdida. Después de la primera toma de contacto se detectará la fase de duelo por la que está atravesando el paciente para desde ahí comenzar a trabajar hasta llegar a la fase de aceptación de la pérdida.
Te acompañaré en el proceso y te daré las herramientas necesarias para que aprendas a aceptar la pérdida sin el dolor inicial y así adaptarse a la realidad, saliendo fortalecido de esta experiencia.
He tratado muchos casos como el tuyo y los afronto con empatía y profesionalidad.
En esta fase se exploran y validan las emociones asociadas al duelo, se trabaja en la aceptación de la pérdida y en la reconstrucción de la vida sin la persona o situación perdida.
El duelo en terapia se trabaja a través de un proceso de acompañamiento y apoyo emocional para ayudar a la persona a gestionar la pérdida de una manera saludable.
Soy Alicia Ibáñez, psicóloga, y cuento con más de 20 años de experiencia profesional tratando a adultos, niños y adolescentes en consulta privada. Mis métodos se adaptan a cada caso específico, tratando en todo momento de buscar el mejor camino para cada situación.
Atiendo en mi centro de Santander, situado en la calle Lealtad, a pocos pasos de las estaciones de tren y autobús, con lo que si vienes de fuera, es una opción muy interesante para ti.
Si quieres que hablemos, solo tienes que ponerte en contacto contigo y te explicaré de primera mano cómo funciona mi terapia.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo pedir ayuda especializada ?
Se debe pedir ayuda cuando ocurren estas situaciones:
Sensación de tristeza o inquietud prolongada en el tiempo y que no disminuye.
Dificultad para recuperar con el tiempo un funcionamiento de vida (trabajo, atender a la familia, vida social, etc.)
Sentimientos de culpa recurrentes e intensos.
Ira incontrolable hacia sí mismo o los demás.
Pensamientos suicidas
Somatización
Se suelen describir diferentes etapas, como la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el duelo es un proceso único para cada persona y puede manifestarse de diferentes maneras. Es importante permitirte sentir y experimentar tus emociones durante el proceso de duelo y buscar apoyo si es necesario.
La duración del dolor del duelo es única para cada persona y puede variar según diversos factores, como la relación con la persona perdida, las circunstancias de la pérdida y los mecanismos de afrontamiento individuales.No existe un plazo fijo para superar el duelo, ya que es un proceso personal y no lineal. En general, el dolor del duelo puede disminuir con el tiempo, pero es normal experimentar altibajos emocionales incluso después de un tiempo considerable.
Ayuda profesional para recuperar la motivación, el equilibrio emocional y tu bienestar diario.
Aprende a gestionar el estrés y recuperar la tranquilidad en tu día a día.